lunes, 7 de febrero de 2011

Morder y engullir.

Duro. Siempre es duro. Y los lunes más. No me cuesta nada poner los motores a toda máquina, de verdad. Lo que más me fastidia es tenerlos a tope de revoluciones y tan pronto. ¿Que por qué? Fácil. Porque tengo la sensación de que los demás van lentos. Demasiado lentos. En todo. Y eso me pone de mala leche, lo que pasa es que lo disimulo.Y lo hago bien. Ellos no tienen la culpa de que mi jornada empiece en plena noche. Me da apuro que los demás tengan que sufrir mis "malas vibraciones" si se diera el caso, claro. Por eso me muerdo la lengua más de lo que debiera y en consecuencia me engullo todo atisbo de mal genio matutino. Por educación, más que nada. Pero constato una y otra vez que hay personas que son incapaces de hacerlo. Morderse y engullir. No se muerden ni la lengua ni la vergüenza. Y no engullen ni su orgullo ni su soberbia estupidez. Allá ellos. A mi me va bien así y no voy a cambiar ahora de modelo, que odio hacer papeles y echar instancias. Demasiado lío tengo yo los lunes como para andar calentándome la cabeza por la absoluta parsimonia e ineficacia que tienen algunos por costumbre practicar. Indistintamente del horario en el que se encuentren. Y es que he podido observar cómo hay gente que se parapeta habitualmente tras un ridículo escudo de acritud, sequedad y agriez bajo el pretexto de que "ser así" confiere una garantía de profesionalidad. Y una leche. Os puedo asegurar de que se puede estar de buen rollo, de lunes, muy pronto por la mañana y dar buenos resultados. Solo es sentido común, el menos común de los sentidos. Y eso que empezar el día sabiendo demasiado tampoco contribuye al correcto comienzo de la semana. Gary Moore ha muerto. Menudo mazazo. Y lo ha hecho en España, al menos ha tenido buen gusto el tío. Hablando de muertos: 21 personas han fallecido este finde en las carreteras. Ya les vale. Exceso de todo. Alcohol, velocidad y despiste. Según el departamento de espionaje francés, hay un centenar de personas europeas que han sido entrenadas por Al Qaeda para perpetrar atentados en su país de origen. Ah! Qué bien. Menuda tranquilidad, ¿no? Gracias por avisar, todo un detalle. El 15 % de los turistas que visitan Mallorca dicen haber sufrido acoso sexual. Que no beban tanto, coño, y sabrán lo que se hacen. Los unos y los otros. Los empresarios de Baleares son los que más dificultad ven a la hora de salir de la crisis. Hoy el "presi" se reune con ellos, patronal y sindicatos. Yupi. Y asi un suma y sigue que pa qué. Por eso te digo que a pesar de todo no hace falta ir por la vida de "a la mierda", "menudo asco todo", "no puedo más", que motivos para hacer balconing tenemos todos. Lo que pasa es que como casi todo en la vida, hay que relativizar. Yo por ejemplo, me conformo con muy poco. Nunca espero demasiado de nadie y por eso me alegro fácilmente. Llámame simplona. Mis células del "buen rollito" se regeneran con cierta facilidad y no voy a disculparme por ello. Y todo esto lo espeto porque hoy una persona me ha dicho que estoy demasiada contenta, alegre y feliz de buena mañana (véase las 08.30 a.m). Que no es normal. ¿Normal? ¿Y qué lo es? ¿Estar escupiendo hiel a todas horas bajo un falso manto de responsabilidad y seriedad? Pues yo digo que no. Y que no. Y que no. Además no tengo culpa alguna de ser como soy. Ni cambiar quiero.

Fotograma de la película "Enredados" de Disney.
Soy como Sergi López, me río de todo y con todo. Y no lo puedo evitar. Además pienso que vale la pena vivir, aunque solo sea para poder ver la nueva peli de Disney "Enredados". Maravillosa. Lo más cercano a la vida real, pero en bonito. Una mala, muy mala . Una chica que a pesar de todo siempre está de buen humor. Un chico travieso y apuesto que lo enreda todo.Un conflicto, una trama trepidante y un final feliz. Me encanta. Como yo misma, que a pesar de todo, como perdices. Y a quien no le guste: que se joda. ¡Queria decir "que haga yoga"! Eso si, los madrugones hacen que confunda las palabras. No se puede ser perfecta.

lunes, 24 de enero de 2011

El día más terrible

El peor día del año para el estado de ánimo. Hasta eso se puede calcular de forma matemática. Que si, que si, lo que yo te diga. Si ya existe una prueba del embarazo que además te dice de cuántas semanas estás, si con solo mirar una aplicación en tu móvil eres capaz de saber en qué calle y ciudad se encuentra tu novio y si gracias a la tecnología facebook ya no se te pasa ni un solo cumpleaños por alto...¿por qué nos sorprendemos que el doctor Cliff Arnalls, profesor de la Universidad de Cardiff haya dado con la piedra filosofal y tenga en su poder una fórmula mágica para poder calcular las peores 24 horas del año en curso? O dicho de otra manera, el peor día del 2011. Pues resulta que va a ser hoy. Y aquí estoy intentando tomar el pulso a la rabiosa (nunca mejor dicho) actualidad para comprobar de primera mano si es cierto que hoy se han alineado todos los astros para que la gente esté de peor humor, menos sonriente, más quisquilloso, y menos receptivo. De entrada lo que he podido constatar es que en el transcurso de la primera parte del día, la vida tampoco ha cambiado tanto. La gente con la que te cruzas habitualmente en nuestros quehaceres cotidianos siguen con la misma expresión que fluctúa entre el pensamiento "es lunes" o "hace frío" o "llego tarde". Tampoco es que sean la alegría de la huerta. Y eso que yo sonrío por defecto. A veces tengo la sensación de ir contracorriente. Ellos (los demás) o no saben sonreír, o lo guardan para los domingos. Alguien exclamará, tal vez no tengan motivos para hacerlo o sencillamente no van demostrando sus mejores sentimientos así porque sí. También es verdad. Bueno, el caso es que éste señor a conseguido la atención internacional sobre su sorprendente descubrimiento. Y ¿cómo lo ha hecho? os preguntaréis. Pues nada más sencillo. Ha conjugado letras y números hasta crear ésta fórmula y valores:
1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA. Tranquilos que todo tiene una sencilla explicación. Cada letra tiene un significado coherente. La C mayúscula el cambio climático, la minúscula, las deudas, la T el tiempo transcurrido desde navidad, la I , el intento fallido de dejar un mal hábito, y para que no todo sea negro oscuro, ha añadido la M de motivación y la Na, o lo que es lo mismo: la necesidad de actuar. Y con todos éstos factores reconocibles el muy espabilado ha podido calcular que todo apunta que hoy es el día H. De Horror. Pues que quieren que les diga. Yo veo que el lunes ya de entrada me pone de mal humor, como a casi todo el mundo ¡qué descubrimiento!. El hecho de estar casi a final de mes tampoco es que me ayude a estar contenta. Mi cuenta del banco me dice: insert coin! He visto unos zapatos preciosos y me tendrán que esperar tristes en su estante a que llegue la nómina.


Hablando de cobrar. Eso si es que me queda algo de la paga, porque efectivamente, a pesar de todo, un año más me he pasao con los regalos, el teléfono móvil y las salidas. Tranquila el mes de febrero es más corto. Pues no oigan, se me hace eterno. Y eso que creo que estoy bien motivada. De hecho más de lo que esperaba. Pero escuchando los datos arrojados por los gobiernos, el estatal y el autonómico, de la marcha hacia una supuesta recuperación económica, me ha inyectado buen rollito. Como un chute de botox, pero de ilusión. Qué tonta. ¡Me conformo con tan poco! Como siempre, poco necesito yo para pasar a la acción. Y he me aquí mirando a los ojos a la cajera del supermercado, la dependienta de la panadería, de la profesora de mi hija, del chico de la gasolinera, del vecino de enfrente, para intentar descubrir si están peor que otro lunes cualquiera. No. Todo está quieto y tranquilo. La única, o casi, que sonríe en el barrio soy yo. Pues será verdad que hoy es un día horrible. Pero no más ni menos que el último horrible lunes de cada mes. Pero hasta para eso existe solución. Vivir toda las semana con la ilusión de descubrir nuestra propia formula. La que te indica que estás vivo y que debes continuar hacia adelante y dejar las penas personales a punto de meter en la lavadora, que el Ariel puede con todo. Yo lo hago así. Y, créanme, funciona. Aunque no se crean. Iré a por los zapatos. Me cueste lo que me cueste.

jueves, 13 de enero de 2011

Cambio de ruedas

Espero que si. Que mi energía se haya renovado con el cambio de año. ¿Va de eso, no? Creernos y hacer creer a los demás que con la llegada de un nuevo año renovamos nuestros votos de la vida con el único objetivo de mejorarla. Es como parar en boxes. ¡Te inyectan, enchufan, insuflan, atornillan, te cambian las ruedas y te dejan marchar de nuevo! ¡Ala, tira guapa que tienes un buen trozo! Próxima parada: nochevieja del 2011, donde con toda probabilidad volveremos a repetir todos esos rituales tan necesarios para subsistir. Bien, pues así estoy yo. Lista para comerme el mundo. Again.
Me prometí que este año desaceleraría el ritmo de trabajo, pero con los tiempos que corren como para decir "no" a algo. Que prestaría (más todavía) atención a mi familia. Que no me metería en demasiados proyectos, ni líos varios. En fin, que no me multiplicaría por pi como hago habitualmente. Pero ya os digo que he fracasado. Lo admito. Y eso que sólo estamos a mediados de enero.
Ayer, sin darme apenas cuenta, me caí por un agujero sin fondo, que me ha tragado hasta la última gota. Claro que estas cosas me obligan a reflexionar. ¿Por qué no puedo conformarme con tener un maravilloso y precioso trabajo que me llena de satisfacciones y me suministra (no sin esfuerzo) algo de calderilla para ir pagando los montones de facturas que llegan a mi buzón cada semana? Pues porque no. Y no os creáis que sea por dinero. Soy capaz de liarme la manta a la cabeza y afiliarme a la más absurda de las actividades aunque ésta no sea para nada rentable. Aunque también compagino la radio con otros menesteres que aportan algún pequeño beneficio extra, pero ahí no está el quid de la cuestión. El quid de la cuestión es que soy una apasionada de las cosas y de la vida. Puedo quedarme horas observando una misma fotografía o escuchando cienes de veces una misma canción por el simple hecho de que me ha hechizado y eso a expendas de tener una pila de platos sucios por fregar, el aspirador por pasar o una entrevista por escribir. Lo reconozco, me hechizo fácil y rápidamente de las cosas y las personas y de la música y las situaciones...en fin de todo un poco. Y también reconozco que tengo la moral distraída cuando me encapricho con algo (he dicho algo, no alguien). Por todo eso me encuentro en los albores del 2011 con la maleta llena de proyectos e ilusiones lista para comenzar la carrera de fondo que dura unos ¿365 días? Tengo pilas de sobra, los que me conocen bien lo saben. A hacer muchas cosas nadie me gana. Aunque me asalten las mismas dudas de siempre de si seré o no capaz de hacerlas todas y bien, yo no aflojo. Y es que, como dicen por ahí, no estoy diseñada para una vida normal, aunque a veces la pida a gritos. Que no. Que me gusta ir contracorriente. Me gusta no coincidir en la mesa con mi pareja cada día a la misma hora. Me gusta que mis hijos me siganel rollo y se adapten a todo. Me gusta saber que mi perro,Watson, me quiere a pesar de que no le puedo devolver el amor incondicional que me profesa por falta de tiempo. Un tiempo que me prometí que administraría de mejor forma en el nuevo año. Más equitativo y justo. Equilibrado. Pues me temo que no. Viendo la agenda de esta semana veo que voy a fracasar estrepitosamente de nuevo. Tengo la vida cargada a tope. Full total. Por supuesto que hay prioridades y mis retoños son una de ellas, y esa persona que ocupa mi corazón y que lo alimenta cada día con su bondad y entrega, también. Pero hay compartimentos y actividades deluxe que literalmente se pegan por competir en mi vida. Y lo peor de todo: que me muero por correr en todas las carreras. ¿Será porque éste és "el año"? (dedicaré un post a "mi año" próximamente, el tema lo merece) Menos mal que existe Michael Bublé que me apacigua con su música. ¡Cómo me gusta éste tio, por Dios! Con sus canciones a toda caña, me relajo mientras piso a fondo...

Plus: sigue mi blog en http://sexoennuevablog.blogspot.com y no dudes en ir a ver el musical mallorquín 100% ILLAMOR en el Auditòrium de Palma del 19 al 23 de enero. Entrada: 45 euros en platea.